
Irving Millán
Modelo de Estratificación de WMS
Muchas de las problemáticas encontradas a la hora de poder hacer una licitación correcta para la adquisición de un WMS tienden a ser muy complejas, puesto que no conocemos de manera imperativa cual es el crecimiento de nuestra organización en el Centro de Distribución y si realmente necesitamos de un WMS o ¿el ERP aún puede ser suficiente?
Mientras el área de operaciones se enfoca en buscar una solución que promueva poder llevar todos los actuales procesos a esta herramienta en el menor número de clics.
O mientras el área de Tecnología de la compañía se focaliza en desarrollar un RFP (Request for proposal) para poder garantizar que la herramienta cumpla con todos los estándares de conectividad o de valor agregado o inclusive mas allá de ello, nuevos hallazgos para mejorar o diversificar la operación.
Es por esta razón que le preguntamos desde el inicio ¿Sabe usted qué tipo de WMS necesita su organización?, ¿debe ser una herramienta tipo 1 o quizás tipo 3? ¿O es que buscamos una herramienta “Best Class” de última generación?
Entre un 64% y 75% de la mayoría de las empresas no concuerdan con un proceso organizado para definir un marco completo para escoger la herramienta que será WMS durante al menos los próximos 5 años en el Centro de Distribución.
Nosotros en Tsol podemos ofrecerle un servicio de excelencia y consultoría para poder ayudarle a escoger el WMS que mas empate al tipo de operación que tenga.
Escribanos. irving.millan@tsolco.com

Lo primero que debe usted saber es que existe actualmente un modelo de estratificación para WMS conformado por el tipo de alcance que tiene planeado en mente o al que contrasta contra su organización.
Nivel 1 – Almacén
Nivel 2 – Localizador Rudimentario
Nivel 3 – Localizador Avanzado
Nivel 4 – Inteligente
Nivel 5 – Automatizado
A continuación, planteamos con cada nivel hacia donde se pretende llegar al menos por el nivel o tipo de operación que usted a consensuado con su equipo.
Nivel 1 – Almacén
Rastreo de contenedores
Inventario perpetuo
Recepción, almacenamiento y envío
Ubicación única de almacenamiento, almacenamiento predefinido y típicamente fijo
Basado en papel
Almacenes adecuados, tiendas minoristas
Nivel 2 – Localizador Rudimentario
Rastreo de inventario de ubicación múltiple
Recepción, almacenamiento, opciones limitadas de recolección, envío
Verificación limitada de trabajo
A menudo basado en papel
Adecuado para instalaciones mínimamente complejas
Nivel 3 – Localizador Avanzado
Funciones más sofisticadas enfocadas en mejorar los procesos de almacenes físicos
Más opciones, flexibilidad incrementada (más opciones “innovadoras”)
Proporciona personalización a través de definición de reglas (no codificación)
Soporte de dispositivos de RF para emisión y verificación del trabajo pero que aún utilizan papel
Funciones adicionales: cross-docking, metodologías múltiples para recolección y almacenamiento, licencia de paleta/caja, empaquetado)
Nivel 4 – Inteligente
Enfoque en procesos operados por personas
Cambio de enfoque de solo improvisar procesos de trabajo físico a capacidades de valor agregado y soporte gerencial
Gestión de tareas. Reglas de almacenamiento avanzado
Reabastecimiento avanzado
Recolección avanzada
Gestión de tareas, muelle y patio, asignación
Las operaciones son típicamente más complejas y sofisticadas con mayor volumen de trabajo
Requisitos para rendimiento y productividad mejorados al tiempo que agrega más capacidades de soporte de decisiones
Nivel 5 – Automatizado
Cambio de énfasis a automatización
Construir alrededor de la automatización
Sistemas especializados combinados (WCS) con WMS nivel 1
Diseño operado por empresas de ingeniería